25 años aportando soluciones en Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Gestión.
Es un estudio de arquitectura dedicado a la planificación urbanística y al diseño arquitectónico y de interiores. La organización de Árgola Arquitectos nació en 1990, fruto de la unión de un estudio ya constituido y en funcionamiento desde 1975, con la incorporación de un nuevo socio que introdujo experiencia y trabajos, fundamentalmente del campo del planeamiento y la vivienda.
El estudio está especializado en Arquitectura Sanitaria, entendida como una especialidad en si misma y otros aspectos de la práctica que incluyen Arquitectura Equipamental, Industrial, grandes superficies, oficinas y terciario, Residencial y Arquitectura educativa y deportiva. Su experiencia cubre también amplios campos del Urbanismo como Planes de ordenación urbana, Planes especiales, planeamiento de desarrollo, proyectos de urbanización, estudios de protección de Patrimonio y otras herramientas de planeamiento.
El reto
El desafío al que se enfrenta habitualmente la compañía es optimizar su propio rendimiento para facilitar las labores de diseño, y las de producción.
Es necesario disponer de mayor información y definición en los proyectos, para garantizar mejores diseños, con mayor productividad y evitar posteriormente problemas en obra .
La necesidad de tener actualizado el proyecto a medida que se ejecuta la obra resume el reto. El tener toda la información centralizada en un solo archivo, sin tener que buscar en diferentes carpetas, evita posibles referencias perdidas del proyecto.
Árgola Arquitectos utilizaba soluciones de software que no cubrían completamente sus necesidades y en Abril de 2007, de la mano de Demo Arquitectura y CAD, (Distribiuidor Autorizado de Valor Añadido de Autodesk) implantan Revit Architecture de forma exitosa.
La adopción de AutoCAD Revit Architecture por parte de la empresa fue relativamente rápida y tres meses despues de empezar con la nueva solución entregaron el primer proyecto: el Centro Comercial y de Ocio de Puerto de Marín, Pontevedra.
A partir de esta experiencia han realizado diferentes proyectos: viviendas, naves industriales, incluso proyectos de urbanización. El innovador sistema de diseño y documentación de AutoCAD Revit Architecture ha permitido a Árgola Arquitectos aumentar su rendimiento y conseguir mejores resultados en sus proyectos.
Con AutoCAD Revit Architecture tenían un programa que les permitía optimizar su propio rendimiento y facilitaba, no sólo las labores de diseño, sino también las de producción.
Gracias al uso de AutoCAD Revit Architecture, la empresa ha conseguido mayor información y definición en los proyectos, así como manejar más opciones de diseño en menor tiempo, lo que redunda en mayor productividad en el diseño y se refleja también en las fases de producción y obra.
La rapidez en el desarrollo del proyecto no está reñida con la calidad del resultado, porque una gran parte del tiempo se ahorra, sobre todo, en la fase de producción de planos y documentos, gracias a la eficiente gestión documental que hace AutoCAD Revit Architecture.
Al ser un programa basado en tecnología BIM, (Modelo de Informacion para Edificación) toda la información está centralizada y disponible con sólo un clic. No es necesario buscar en diferentes carpetas o ubicaciones, evitando referencias perdidas o aisladas, información redundante o desactualizada.
El espectacular aumento de productividad y rendimiento en el desarrollo de proyectos con Revit Architecture, se debe sobre todo a su modelo 3D, único y dinámico, que una vez elaborado permite experimentar diferentes opciones de diseño y detectar problemas e interferencias.
A este modelo también está conectada de forma dinámica toda la documentación que se genera: de diseño, presupuestos, energética, de iluminación, mobiliario etc. Toda la información necesaria para documentar y evaluar el proyecto.
Marva es el grupo empresarial líder en España en el diseño y producción de Espacios de Representación. Fundada en 1954, la empresa se dedica al diseño y construcción de arquitectura efímera orientada a eventos, exposiciones, museografía y obra civil dando servicio global (llave en mano). El reto dela empresa es dar a conocer el valor de los diseños, mediante técnicas y programas vanguardistas que optimicen la producción y reduzcan costos de fabricación en beneficio del cliente. El Grupo Marva posee oficinas y naves en Madrid, Algete, Fuente el Saz, Málaga y Vigo. Actualmente está en expansión a nivel nacional y dentro de su estrategia empresarial no descarta la expansión internacional.
El reto
El desafío al que se enfrenta habitualmente la compañía es realizar muchas modificaciones y casi todas en el menor tiempo posible dado el tipo de proyecto que suele desarrollar. La empresa especializada en diseño y construcción de arquitectura efímera, orientada a eventos y exposiciones entre otros, requiere ser rápida y eficiente en todos sus proyectos. En este sentido, su imperativo es siempre presentar alternativas del mismo proyecto en periodos de tiempo reducidos, optimizando la producción y reduciendo al máximo los costos de fabricación en beneficio del cliente. La necesidad de levantar la geometría de forma eficiente resume su reto. De este modo entregar más y mejor información de calidad al cliente, realizar modificaciones en tiempo real y facilitar una presentación del proyecto lo más fidedigna posible a la realidad son las claves del éxito en el área de arquitectura efímera.
El Grupo Marva utilizaba soluciones de software que no cubría sus necesidades. Finalmente, con la yuda de DEMO Arquitectura, se realizó la implantación de Revit Architecture, complementándolo con AutoCAD Architecture y Autodesk 3ds Max. La adopción de Autodesk Revit Architecture por la compañía ha sido rápida y sencilla. En apenas un mes tanto los diseñadores como los puestos técnicos han aprendido a usar esta solución de Autodesk. Al ser intuitiva, su aprendizaje ha sido rápido y así lo ha demostrado la compañía en el proyecto del stand de Canarias en FITUR (galardonado con el “Premio al Mejor Pabellón de Comunidades Autónomas” Fitur 08), a partir de ahí ha realizado otros proyectos de arquitectura efímera, donde el tiempo de desarrollo, ejecución e implantación permitido ha sido muy limitado. Como ejemplo, el Pabellón de la Unión Europea en la Expo de Zaragoza o diferentes espacios del Master Series de Madrid. Además, el conocimiento del software les ha permitido incluso afrontar con facilidad otros proyectos de arquitectura y obra civil como el SPA Hacienda Los Robles, donde también ofrece servicio global. Revit Architecture es un programa paramétrico, por lo que se consigue una optimización de los recursos para obtener un rápido modelado. De esta manera el Grupo Marva ha podido abarcar más proyectos de arquitectura efímera en un tiempo record.
La compañía gracias al uso de Autodesk Revit Architecture y complementando a esta solución AutoCAD Architecture y Autodesk 3ds Max, ha incrementado el flujo de trabajo, aumentando así la productividad de la empresa. De este modo, una vez el proyecto está finalizado, toda la parte de documentación (planos, cómputos, recuentos) se obtiene de manera instantánea. Así mismo, la solución de Autodesk permite la reutilización de los diseños con lo cual se aumenta el ROI o retorno de la inversión. El ahorro de tiempo que ha logrado en diseño es de un 150% ya que las familias sólo se crean una vez y posteriormente se le proporcionan distintos parámetros para crear los diferentes modelos. En relación a las modificaciones, el Grupo Marva afirma que ha obtenido un ahorro de tiempo del 200%. Revit les permite crear un modelo completo del que luego obtiene las diferentes vistas de planos y secciones. Así pues, las modificaciones posteriores de ese modelo se verán reflejadas automáticamente en esas vistas de planos y secciones ya que están conectadas con el modelo. Todo esto ha aumentado considerablemente la productividad, además la compañía evita errores de coordinación entre los diferentes equipos de trabajo que generaban desperdicio de materiales y costosos retrasos.
Es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en Bilbao, España, en 1956. El grupo cuenta con 12 oficinas en el mundo incluyendo España, Polonia, Argentina, México, Portugal, Japón y más recientemente en EEUU, Algeria y los Emiratos Árabes Unidos. Con una plantilla de más de 4.500 profesionales, SENER provee de servicios de ingeniería y consultoría para una amplio abanico de industrias como la espacial, aeronáutica y vehículos, energía y procesos, sistemas de actuación y control, ingeniería naval, e ingeniería civil y arquitectura.
La compañía ha sido recientemente premiada con El Premio Príncipe Felipe a La Innovación Tecnológica, El galardón más prestigioso que otorga El Ministerio de Industria en España en reconocimiento a sus actividades innovadoras en todos los campos donde la compañía está presente.
Demo Arquitectura (Madrid, España) Fue la empresa encargada de realizar la implementación de la plataforma Revit.
Madrid, 11 de septiembre de 2008, – SENER, el grupo privado de ingeniería y tecnología ubicado en Bilbao, España, ha recibido el Premio Revit BIM Experience, concedido por Autodesk, en reconocimiento al buen uso de la solución Revit Architecture para BIM, además de otras soluciones BIM como son AutoCAD Civil 3D y Autodesk Inventor. El premio reconoce asimismo la perfecta integración del uso de la solución Revit Structure con la reciente adquisición de Autodesk ROBOT Millennium para el análisis de estructuras, así como también el uso de Autodesk 3ds Max para las visualizaciones.
SENER demuestra un uso ejemplar del proceso BIM en importantes proyectos como son La Estación de Tren La Sagrera en Barcelona, España, y el nuevo Estadio de Fútbol de Cracovia, Polonia. Por este último proyecto, el galardón premia al consorcio español formado por el Estudio Lamela y SENER. Para mantener las vistas de la ciudad de Cracovia mientras los espectadores atienden los eventos deportivos durante el día, el equipo de SENER utilizó primero la solución Revit Architecture para crear un modelo 3D del estadio de fútbol, a continuación recurrió a Autodesk Inventor para diseñar un sistema de iluminación retráctil. Asimismo la solución AutoCAD Civil 3D, la empleó para modelar la topografía del lugar existente y para calcular el exceso de tierra que había que transportar fuera de este lugar durante la demolición del estadio actual. La comunicación del diseño del estadio al cliente y al equipo de revisión se hizo a través de Autodesk 3ds Max creando renders foto-realísticos del modelo elaborado. Por otra parte, en relación a la Estación de Tren La Sagrera en Barcelona, tuvieron que enfrentarse a un acelerado calendario para completar los nuevos 300.000 metros cuadrados del lugar. El equipo de SENER utilizó Revit Structure en combinación con el software ROBOT Millennium para eliminar modelos superfluos de diseño y análisis de estructuras.
Según Ramón Jesús González-Márquez, responsable del Departamento de Arquitectura de SENER, “BIM está mejorando la colaboración entre las diferentes disciplinas que envuelven nuestros proyectos de arquitectura e infraestructuras. Con un modelo que siempre está al día y es consistente podemos captar las interferencias y errores en el inicio del proceso de diseño. Además, nos damos cuenta de que el uso de Revit Architecture y AutoCAD Civil 3D para BIM nos ofrece una importante ventaja competitiva”.
Arquizone es un estudio de arquitectura y urbanismo con sedes en Madrid, Salamanca y Almería, que desarrolla todo tipo de proyectos de edificación y urbanismo. Uno de sus proyectos más recientes ha sido el diseño del Centro Municipal Integrado (C.M.I.) Julián Sánchez “El Charro” en Salamanca, realizado para el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de un edificio público de carácter multifuncional que alberga en su interior espacios de uso deportivo, cultural, docente y de ocio. El edificio forma parte de una intervención urbanística, que consiste en una gran plaza de encuentro delimitada en dos de sus extremos por edificaciones ingulares, una de uso comercial y otra que corresponde al C.M.I. “El Charro”. Por las exigencias propias de la edificación a nivel funcional y urbanístico, así como las especiales condiciones de desarrollo del proyecto, este ha significado un reto y un hito en el trabajo de Arquizone, que se ha apoyado en una solución como AutoCAD Revit Architecture, para responder al desafío de manera exitosa.
El C.M.I. “El Charro” resultaba un proyecto complejo, tanto desde el punto de vista funcional, como respecto a su integración en un entorno urbanístico diverso. Por el carácter multifuncional de la instalación, internamente debían combinarse de forma armó- nica y eficiente espacios muy diversos, como un gran polideportivo y gimnasio; auditorio, salas de exposiciones y hemeroteca; talleres, aulas de formación y una gran zona para informática; espacios de reunión vecinal, oficinas, y dependencias municipales de atención al ciudadano. Además, por su condición de edificación singular situada en un contexto fronterizo entre la plaza y la trama urbana, se requerían soluciones exteriores que adecuaran la volumetría y las distintas fachadas a las diferentes relaciones del edificio con la ciudad, así como a las diversas demandas bioclimáticas y de sostenibilidad. La solución conceptual del proyecto fue un gran desafío, pero fue un desafío aún mayor desarrollarlo en el tiempo disponible y en medio de cambios que fueron afectando continuamente el proceso.
Con el empleo de las herramientas tradicionales de CAD, hubiera sido muy difícil para Arquizone dar un nivel de respuesta como el obtenido en el plazo y condiciones fijados, por lo que decidió recurrir a una solución como AutoCAD Revit Architecture, que le permitiera afrontar este reto. Aunque la adopción del producto supuso un cambio conceptual respecto al trabajo habitual en AutoCAD, con el soporte técnico y la formación proporcionados por Demo Arquitectura y CAD (Distribiuidor Autorizado de Valor Añadido de Autodesk), en un tiempo relativamente breve el equipo de Arquizone contaba con la destreza necesaria para trabajar de forma productiva. Gracias al modelo de datos único y dinámico de AutoCAD Revit Architecture, se pudieron crear en muy poco tiempo diferentes soluciones y escenarios que respondían a la complejidad inicial del proyecto, y que a su vez se fueron adaptando de forma relativamente simple a los frecuentes cambios necesitados. Debido a esta condición dinámica del proyecto, AutoCAD Revit Architecture permitió que cada actualización se realizara con la certeza de que todos los elementos afectados se transformarían adecuadamente, manteniendo la integridad del modelo. Al trabajar sobre un modelo único, los equipos de trabajo estuvieron completamente coordinados evitando la duplicidad de esfuerzos, la existencia de posibles errores, la redundancia de datos y la información aislada. La posibilidad de evaluar un gran número de opciones de forma rápida y dinámica, permitió dedicar la mayor parte del tiempo al desarrollo conceptual del proyecto y sólo lo necesario al proceso de producción de planos, que resultó muy rápido por la vinculación dinámica entre todos los elementos del modelo.
A partir del exitoso desarrollo del proyecto del C.M.I “El Charro”, Arquizone ha adoptado definitivamente AutoCAD Revit Architecture como su principal herramienta de diseño. Actualmente invierten como promedio en la ejecución de un proyecto, una tercera parte del tiempo que necesitaban antes de la adopción del producto. La productividad aumentará previsiblemente a medida que los usuarios adquieran más habilidades, mejoren sus flujos de trabajo con la aplicación y puedan aprovechar las familias de elementos paramétricos que han creado ya en AutoCAD Revit Architecture. El Retorno de Inversión (ROI) está garantizado por el aumento de productividad en casi todas las fases de los proyectos, la reducción de tiempos de entrega y el aumento de calidad de las propuestas al disponer de más tiempo para su evaluación.
gd-INCO Ingeniería & Consultoría es una empresa con dos claras líneas de negocio como la redacción y supervisión de proyectos de ingeniería y arquitectura, y la de servicios especializados de ingeniería, que desarrolla en los sectores de la edificación, industria, energía, y obra civil en ambito nacional e internacional. gd-INCO ha apostado desde su origen por implantar un entorno de trabajo BIM de construcción virtual, aceptado como estándar a nivel mundial, gracias al cual podemos modelar todos los proyectos en tres dimensiones tal y cono se venia haciendo desde hace decadas en el sector de la industria y energía.
El mayor desafío al que nos enfrentamos es el de hacer trabajar de manera coordinada a todos los departamentos de la empresa para conseguir un proyecto complejo y bien definido, con el menor número de errores y en unos tiempos de realización cada día menores. Necesitamos un software que nos permita reducir tiempos y costos al igual que minimizar los errores de proyecto. De esta manera podemos ofrecer un producto fiable y asequible al cliente al igual que útil para la futura construcción del edificio y para su mantenimiento durante el resto de su vida. La incorporación de estos programas a nuestro sistema de trabajo ha sido un gran acierto para lograr todos estos objetivos.
La realización de proyectos de ámbito internacional y los plazos de entrega cada vez mas ajustados obligarón a los distintos departamentos de la empresa a incorporar y aprender software de Autodesk en entorno BIM lo que ha permitido realizar entregas imposibles en otros entornos. La implantación en la empresa se realizó de manera conjunta en sus tres departamentos de Arquitecura, Estructura e Instalaciones (Mecánicas y Eléctricas), de manera que el proceso de aprendizaje ha sido más rápido al tener tantas personas implicadas. La firma de un contrato para la realización de varios proyectos de mercados minoristas y mayoristas en la República de Panamá ha permitido que el proceso de implantación y aprendizaje sea muy comodo y rápido ya que ha permitido ajustar cada vez más los métodos de trabajo, los tiempos y en conjunto la eficiencia y productividad de la empresa. Los diferentes departamentos investigan separadamente y de manera conjunta para optimizar el manejo del software. El departamento de Arquitectura trabaja con Revit Architecture y AutoCAD y cada día mejora las familias, los procesos de modelado y la relacción del software con otros programas de mediciones, planificaciones etc. El departamento de Estructuras trabaja con Revit Structure y Robot y persigue que los procesos de representación gráfica y medición de los proyectos sean cada día más ajustados, precisos y completos. El departamento de Instalaciones (Mecánicas y Eléctricas) trabaja con Revit MEP y cada día optimiza las fámilias para realizar instalaciones con cálculos y representaciones más precisas.
Gracias a la utilización de estos programas hemos podido reducir los tiempos de diseño de los proyectos al igual que minimizar las imprecisiones durante todas las fases de redacción del proyecto, ejecución de las obras y mantenimiento posterior del edificio. Nos permite realizar las asistencias a las obras con mayor seguridad y hacer entender a todos los agentes implicados en el proceso costructivo las instrucciones de obra con mayor facilidad. Los proyectos han aumentado exponencialmente en calidad ya que cada vez se incorporan nuevas familias y detalles que lo enriquecen y los hacen cada día mas precisos. Cada vez se invierte menos tiempo en modelado y elaboración del proyecto que permite invertirlo en el crecimiento interno de la empresa y en una mayor satisfacción y trato de nuestros clientes. La gestión de los cambios del proyecto por diversas situaciones o el requerimiento por parte del cliente de nuevas soluciones, infografías, alternativas de diseño, planos, cómputos, recuentos, mediciones no son traumáticas ni deficitarias para la empresa con el empleo de este software que permite gestionarlas con absoluta rapidez y eficacia. Con todo esto la empresa ha mejorado su modo de trabajo, su control de errores, de costes y su eficiencia, lo que permite posicionarse en primera línea empresarial en un entorno tan competitivo.